Article de Proyecto 451 (newsletter).

¿Podría la IA, la tecnología del momento, cambiar la forma en que interactuamos con los libros? Para probar esto, necesitaríamos una IA con una memoria lo suficientemente grande como para contener un libro y un autor que conozca su propio libro lo suficientemente bien como para juzgar los resultados de la IA. Ethan Molick tomó uno de sus libros y realizó una serie de pruebas con Claude1 de Anthropic, uno de los tres principales modelos fundamentales de lenguaje grande, que ahora tiene suficiente memoria para contener un libro corto (alrededor de 70.000 palabras). El objetivo de Molick era saber qué tanto la IA comprendía el contenido de su libro. El resultado lo sorprendió. En primer lugar le pidió que hiciera un resumen del libro y la IA lo hizo “sorprendentemente bien”. Pero, ¿sabe lo que está leyendo? “La mayoría de mis lectores probablemente se den cuenta de que la IA hace un muy buen trabajo al fingir comprensión. De hecho, hace un trabajo tan bueno que existe un debate sustancial entre los investigadores sobre si la IA ha desarrollado un sentido generalizado del significado del lenguaje humano o si se trata de una ilusión. Verifiqué cuidadosamente para ver si el material producido contenía alucinaciones o hechos inventados. En este caso, no vi ninguno”.

Molick quiso ir más allá y se preguntó qué pasa con el estilo y los patrones de escritura. ¿Hay frases o tics verbales que se repiten a lo largo del libro? Una vez más, sin alucinaciones claras y un trabajo bastante impresionante. Lo que nos lleva a nuestro próximo tema. ¿Puede funcionar como un editor? En general las sugerencias que le brindó la IA las definió de la siguiente manera: “No hay nada particularmente malo con el consejo, pero tampoco es profundamente perspicaz. Del mismo modo, la prosa reescrita está bien, pero tampoco es especialmente convincente”. Para Molick, todo esto destaca algo que ha quedado claro sobre el estado actual de la IA: “si eres un muy buen escritor o editor, eres mejor que la IA actual (aunque aún puedes beneficiarte de la ayuda de la IA en muchas áreas). Si solo estás bien en tareas particulares, tal vez la IA pueda superarte. A medida que avanza la tecnología de IA, mucho depende de si los humanos capacitados continúan haciéndolo mejor que las mejores IA”.

Después de estos experimentos, Molick sostiene que la forma en que nos relacionamos con los libros probablemente cambie como resultado de la IA. “Las IA tienen, o al menos tienen la apariencia de tener, una comprensión del contexto y el significado de un fragmento de texto. Esto cambia radicalmente la forma en que abordamos los libros como fuentes de información y referencia: podemos pedirle a la IA que extraiga significado para nosotros y obtenga resultados razonables. Estos cambios son emocionantes en algunos casos, pero amenazantes en otros (¿por qué leer el libro cuando puedes pedirle a una IA que lo lea?) (One Useful Thing, 5 minutos).

Para cerrar el tema, les compartimos este artículo que nos pareció interesante porque intenta responder algunas preguntas que están resonando cada vez con más fuerza: ¿deberíamos decir que la IA es una revolución o es solo una evolución tecnológica esperada? ¿Una amenaza para las industrias creativas o un aliado potencial para los creadores y la industria del arte? Lo cierto es que la Inteligencia Artificial ya existe. Está avanzando de forma acelerada, como es el caso de la mayoría de las revoluciones industriales que ya han cambiado nuestra vida cotidiana en el pasado. Es una revolución tecnológica que empujará los límites de cómo creamos, consumimos, distribuimos, vendemos bienes y creamos artísticamente. Y todo lo demás. De hecho, ya está sucediendo y probablemente ya hayas interactuado con la IA sin saberlo Aldus Net, 4 minutos).

Més informació: