Article publicat al web de CEDRO el 10 de gener de 2023: “La literatura infantil y juvenil en auge”

Según los datos del sector del libro, la literatura infantil y juvenil va por buen camino. Durante 2021, último año del que se tiene referencia, la producción de títulos en esta materia aumentó más de un 9%. Los niños leen más y tienen más libros donde elegir sus lecturas.

En los tres últimos años en los que hay informes, tanto de producción de libros como de lectura en España, se detecta un aumento constante en el área de infantil y juvenil. 

En concreto, en el Informe de hábitos de Lectura y Compra de Libros en España, que cada año edita la Federación de Gremios de Editores, en casi un 76% de hogares con menores de 6 años se leen diariamente libros, preferentemente en formato papel, así se crea un hábito que se prolonga en el tiempo. El 83,7% de los niños de 6 a 9 años de edad lee libros de lectura voluntaria y no de texto u obligados por el centro escolar.

Sin embargo, los adolescentes son más propensos a leer en formato digital y cambian la literatura por páginas web y textos en redes sociales. En la franja de edad de 15 a 18 años el 91,8% de los menores lee contenidos en formatos digitales. 

Gran variedad para elegir 

Si la lectura va en aumento, la oferta editorial para los más pequeños también. Según el Estudio de Comercio Interior del libro, que cada año edita la Federación de Gremios de Editores de España, en 2021, de los 55.197 títulos publicados en papel, 8.926 correspondieron a Infantil y juvenil con más de 50.000 ejemplares publicados. Se ha incrementado más de un 9% en relación a los datos del año anterior.

La tirada media de un título de un libro dedicado a los más jóvenes, supera con creces la tirada media de otro libro destinado a adultos. Así, según se refleja en el Estudio, la tirada media en España de un libro en papel es de 3.590 ejemplares, mientras que los de infantil y juvenil superan esa media con diferencia (5.735 ejemplares/título), una cifra que solo sobrepasan los cómics, tebeos o novelas gráficas superando los 7.000 ejemplares por título.

Se compran más libros para niños 

La facturación por libros para niños y adolescentes tuvo en 2021 un incremento interanual de más del 17%. Por materias, durante ese año se facturaron libros por un valor total de 2.576,70 millones de euros (un 5,6% más que durante 2020), de esta cifra 432,24 millones de euros son del área infantil y juvenil, que suponen un 16,8% del total de la facturación por libros en formato papel en España.

El incremento es continuado desde 2018, año en el que se facturaron en este sector concreto 303,33 millones de euros. 

Los libros infantiles y juveniles son los que más han aumento su facturación en los cuatro últimos años, el precio medio de un libro para niños es de 10,79 € por ejemplar, un precio medio menor que la media del resto de libros que se sitúa en 13,97 € 

El libro digital 

A pesar de que los pequeños ocupan mucho tiempo de su lectura en formatos digitales, sin embargo, les queda un largo camino en relación al libro electrónico. A pesar de ello, también fue, en proporción, el sector que más aumentó su consumo interanual.

Según se refleja en el Estudio de Comercio Interior del libro. La facturación por libros infantiles y juveniles editados en este formato fue de 7.888 millones de euros que representa un 5,9 de la facturación total de libros en digital y aumentó un 17.8% en relación a 2020. Durante el año 2019 el porcentaje de facturación fue de 4,9 en relación a la facturación total en este formato.