Article de Proyecto 451 (newsletter).

Les acercamos este interesante artículo de Jaume Balmes, que originalmente se publicó en el volumen 48 de la Revista Texturas (publicación que recomendamos mucho su lectura), en donde reflexiona acerca de la importancia de la innovación y la creatividad en la industria editorial.

La evolución técnica y tecnológica en el sector editorial, con constante desarrollo y mucha investigación, ha permitido abaratar costos de producción hasta hacerlos muy bajos. Las impresoras y encuadernadoras actuales, son altamente eficientes y están muy automatizadas. El control de calidad está estandarizado por grandes áreas geográficas, de forma que un editor de cualquier parte de Europa puede imprimir en cualquier rincón del continente sabiendo qué resultado va a obtener. La mejora enorme en la estandarización, y por lo tanto en la automatización de procesos de producción, ha permitido a las editoriales bajar costos, reducir tiempos y, de esta forma, aumentar su margen de beneficio o la calidad del producto final.

Si hablamos de la creatividad en el sector editorial, está presente y es necesaria en muchas otras funciones o profesiones. Desde casos más obvios como la traducción, llegamos a la edición de textos, la corrección de pruebas, la composición tipográfica, la coordinación editorial y hasta la preimpresión. Todas ellas necesitan resolver problemas, ya sean gráficos, de color o de texto, rápidamente y casi siempre con soluciones que no permiten mucha dilación. La experiencia y la creatividad son aspectos cruciales para la exitosa y rápida solución de dichos problemas.

La creatividad tiene mucho de personal y, por lo tanto, de la realidad social del sujeto creativo. Y aquí encontramos su gran limitación. La diversidad de las personas que trabajan en el sector editorial es muy limitada. El acceso de nuevas personas a las profesiones del libro actualmente es muy difícil para aquellas fuera del entorno económico dominante en el sector, que podemos resumir en una mayoría de personas con un nivel educativo superior, de familias sin dificultades de acceso a la cultura, de raza blanca, con mujeres en los niveles productivos y hombres en la dirección. Esto provoca una uniformidad cultural que limita también la bibliodiversidad y el mercado al que se venden los libros. Mejorar la creatividad aumentando la diversidad únicamente tiene beneficios y, hablando de las industrias creativas como la del libro, ello tiene repercusión en la sociedad en su conjunto.

Invertir en Diversidad e Inclusión, mejora la Investigación y Desarrollo, ofreciendo más posibilidades de obtener unos resultados realmente innovadores (Medium, 6 minutos).

Més informació: