Article de Proyecto 451 (newsletter).

La 60 Feria del Libro Infantil de Bologna que comenzó esta semana y finalizó en el día de ayer atrajo a más de 1456 expositores provenientes de 90 países y regiones del mundo. Esto es más que en el año anterior a la pandemia de 2019, cuando hubo 1.442 expositores. Si bien la feria había regresado a la modalidad presencial en 2022, esta edición, dicho por los propios editores, se sintió como una “verdadera vuelta”. Entre las distintas presentaciones y charlas que tuvieron lugar en Bologna, podemos destacar la conferencia organizada como parte del proyecto Aldus Up, en el que se presentaron los datos del módulo de profundización sobre infancia y juventud que cada dos años la Associazione Italiana Editori, con la colaboración de Pepe Research, realiza en el seno del Observatorio de lectura y consumo cultural (Publishing Perspectives, 3 minutos).

Según los últimos datos referidos a los primeros meses de 2023, en la franja de edad de 4 a 14 años, el 96% de los niños han leído al menos un libro no escolar en los últimos doce meses, frente al 75% de 2018. En la franja de 0 a 3 años, padres y maestros leyendo en voz alta, manipulando libros táctiles, de tapa dura, ilustrados, animados, para colorear y otras formas de prelectura involucraron al 70% de los niños. Eran el 49% en 2018. “Este fuerte crecimiento puede deberse a varias razones”, explicó Giovanni Peresson, jefe de la oficina de investigación de la Asociación Italiana de Editores: “La primera es que los padres han tomado más conciencia del papel que tienen los libros y la lectura en el desarrollo del niño desde los primeros años. La segunda razón es que el manga, los cómics de superhéroes y otros productos en serie que antes no se percibían completamente como libros de lectura ahora lo son”.

El 24% de los lectores lee 12 o más libros al año, el 30% de 7 a 11, el 21% de 4 a 6 y el 25% menos de tres. Desde 2018 hasta hoy, el porcentaje de los que leen más de 7 libros al año ha pasado del 26% al 54%. Así que no sólo han aumentado los lectores, sino que se lee más que antes. Otro dato a destacar es que de los 23.2 millones de libros vendidos en 2022, 1 millón son cómics y manga, o el 4.4%, muy por encima del 1.5% de 2019. Los libros para la primera infancia (0-5 años) son casi la mitad, el 46.1% (GdL, 3 minutos).

Saliendo de los números, en la feria también se entregó el premio a las mejores editoriales infantiles del año de cada región, aquellas que se han destacado en varios desarrollos de innovación, creatividad y en la calidad de sus elecciones. Lo interesante del premio es que quienes votan son las mismas casas editoriales. Las ganadoras fueron: Trinta Zero (Mozambique, Africa), Wonder House (India, Asia), The Old Lion Publishing House (Ucrania, Europa), La Courte Echelle (Canadá, Norteamérica), Editorial Amanuta (Chile, El Caribe, América Central y del Sur) y Magabala Books (Australia, Oceanía).

De yapa, les dejamos en el canal de YouTube de la feria en donde pueden ver en primera persona distintos recorridos por todo el predio ferial.

Més informació: