932 155 091 | info@gremieditors.cat
Кракен даркнет кракен даркнет Blacksprut Blacksprut Кракен ссылка кракен ссылка

“11 tendències editorials clau per al 2022-2024”, article publicat a Proyecto451

Article de Proyecto 451 (newsletter).

La industria editorial genera alrededor de $26 mil millones de dólares en ingresos en Estados Unidos cada año. Aunque ese número se ha mantenido estable durante los últimos cuatro años, los cambios que fue experimentando el sector han sido considerables (la aparición de libros electrónicos, audiolibros y tecnología digital). A medida que los editores y los consumidores ajusten sus expectativas en los próximos años, ¿qué tendencias serán las más importantes? En este artículo, nos encontramos con 11 tendencias que habrá que seguir de cerca en el futuro próximo (Explonding Topics, 8 minutos). Destacamos algunas de ellas:

  • Demanda creciente de audiolibros y libros electrónicos: El 25% de los adultos leyeron un libro electrónico en 2019. Los informes de la industria, por otra parte, muestran que las ventas de audiolibros experimentaron un crecimiento continuo desde 2012. De hecho, los ingresos por audiolibros aumentaron un 14.3% año tras año. Aparte de Amazon (que controla casi el 50% del mercado de libros electrónicos y aloja 200.000 audiolibros en Audible), muchos consumidores ahora obtienen sus medios digitales de las bibliotecas públicas. Hace tres años, las cifras alcanzaron niveles récord: se descargaron 326 millones de piezas de contenido digital. En 2020, el préstamo de libros electrónicos de las bibliotecas se disparó aún más con un aumento del 52%.
  • La tecnología se convierte en una ventaja competitiva: La tecnología será un impulsor clave del cambio en la industria editorial de libros en 2022 y más allá. La Inteligencia Artificial no sólo será utilizada para escribir libros, sino también para la clasificación de contenido, adquisiciones, controles de plagio y comercialización de libros. Y por otro lado, las oportunidades asociadas con el marketing digital y la promoción en el mundo editorial seguirán siendo infinitas. Los primeros capítulos se leen en las redes sociales en vivo, los eventos literarios virtuales atraen multitudes de más de 500 mil personas y los editores están rastreando el comportamiento y los datos de los consumidores como nunca antes.
  • Los números de autopublicación seguirán subiendo: Los libros de autoedición han ido en aumento desde 2010. En ese año, se asignaron aproximadamente 153.000 ISBN a libros autoeditados. Para 2018, ese número había subido a más de 1.6 millones de libros. En 2020, la pandemia y la popularidad de los libros electrónicos parecieron impulsar aún más la tendencia. Smashwords, el distribuidor que representa casi la mitad de todos los libros electrónicos autoeditados, informó un aumento del 5.3% en los autores atendidos y un aumento del 5.7% en los libros publicados solo el año pasado.
  • Los gigantes editoriales se consolidan: A principios de la década de 2000, la industria editorial estaba dominada por los “seis grandes”. Hachette, Macmillan, Penguin, HarperCollins, Random House y Simon & Schuster fueron los únicos actores importantes. Estos “seis grandes” representaron el 50% de todos los libros vendidos en los EE. UU. en 2012. En 2013, Random House y Penguin se fusionaron, dejando la industria en manos de los “cinco grandes”. En 2021, Penguin Random House anunció que compraría Simon & Schuster por más de $2 mil millones de dólares. Esto significa que solo habrá cuatro jugadores principales en la industria, concentrando aún más el poder editorial en manos de unas pocas empresas. Antes de esta fusión, Penguin Random House ya era la mayor editorial de Estados Unidos. Ahora que las dos casas están juntas, esa editorial publica el 34% de los libros vendidos cada año.
  • Los editores independientes obtienen ganancias: Mientras muchos en la industria ven a las principales editoriales como gigantes que buscan controlar todo el mercado del libro, las editoriales independientes están experimentando un aumento. Los editores independientes a menudo se arriesgan con libros de géneros inusuales y autores desconocidos.
  • Los autores apuestan por el marketing digital: Los autores y editores quieren construir relaciones continuas a largo plazo con sus lectores. Los clientes que interactúan de esta manera tienen más probabilidades de comprar libros en el futuro. Con ese fin, el marketing por correo electrónico es una de las formas más populares de vender libros en 2022. Los autores también están experimentando con la promoción de sus libros en las redes sociales. Publicar en TikTok ha surgido como una estrategia de marketing genuina para muchos autores.

Més informació:

2022-05-13T13:59:33+00:0013 maig, 2022|Categories: Tendències|Tags: , , |
Informació destacada
Go to Top